Salón Transmedia
En colaboración con MáxicoLab y Lab22 presentamos en Ciudad Juárez el Salón Transmedia, un espacio interactivo que muestra una selección de narrativas transmedia de no ficción de México y de otros países del mundo. Su curaduría se centra en el tema de la justicia y sostiene que mirar al mundo, apropiarse de él y transformarlo es posible desde el relato multiplataforma. Acompaña a esta muestra de contenidos una clase magistral sobre la creación de narrativas interactivas vinculadas a la justicia, reflexiones sobre interactividad, expansión e inmersión con el escritor e investigador de teoría del documental y cine expandido, Diego Zavala.
El Salón ha sido diseñado para explorar narrativas inmersivas y transmedia, y descubrir de qué manera han transformado el arte de contar historias y cómo estas han impactado o transformado distintos entornos sociales (storytelling for a social change). Entre los temas tratados en las obras destaca la situación de migrantes mexicanos, la violencia en Centroamérica como consecuencia del crimen organizado, los costos a nivel mundial de la guerra que ha durado veinte años en el Congo, el tráfico sexual en la India, la problemática de los refugiados sirios y la realidad de presos políticos.
El Salón Transmedia, de acceso gratuito, estará presente en el Centro Municipal de las Artes en los siguientes horarios: viernes 20 de abril de 12:00 a 14:00 hrs. y de 16:00 a 19:00 hrs; sábado 21 de abril de 13:00 a 14:00 hrs. y de 16:00 a 19:00 hrs; domingo 22 de abril de 12:00 a 14:00 hrs. y de 16:00 a 19:00 hrs.
Agradecemos el compromiso de la Comisión de Cultura y Cinematografía de la H. Cámara de Diputados, la Secretaría de Cultura, el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional USAID, la Fundación Ford, la Secretaría de Cultura del Estado de Chihuahua y la Comisión Fílmica de Chihuahua por hacer posible la Gira. De igual manera, extendemos nuestro agradecimiento a todos los patrocinadores que suman sus esfuerzos y colaboran con nosotros, entre ellos Discovery, Grupo Habita, Labodigital, Panasonic, Renta Una 7D, Aeromar, cerveza Cucapá; así como a embajadas, fundaciones, sedes, restaurantes, medios y a todos los colaboradores que nos apoyan en nuestro recorrido. Gracias también a los más de 200 voluntarios que nos regalan su tiempo y dedicación, ellos permiten que Ambulante continúe existiendo en cada ciudad de la Gira.
Fuente: ambulante.org |