Ambulante, Gira de Documentales, presentará en Puebla 74 películas y más de noventa actividades del 29 de marzo al 5 de abril. Las funciones se llevarán a cabo en 19 sedes de Puebla y Cholula, y todas serán de acceso gratuito, excepto las programadas en Cinépolis.
Como emblema de la Gira hemos escogido “El intenso ahora”. En esta edición renovamos la convicción de que reunirnos a ver cine en plazas públicas, parques, teatros y museos nos permitirá reconstruir colectivamente nuestro momento presente. El programa de películas se distribuye en diez secciones: Aquí/Ahora (selección internacional de películas), Pulsos (documentales mexicanos), Plataforma: justicia (con la justicia y sus aplicaciones en México como tema central), una retrospectiva del cineasta Frederick Wiseman, Sonidero (documentales musicales), Injerto (dedicada al cineasta experimental mexicano Teo Hernández), Por ahí del 68… (formada por obras audiovisuales de archivo en torno al 68 mexicano), Ambulantito (animaciones y documentales para niños), Coordenadas (espacio para cruzar miradas de resonancia local mediante películas de creadores de la región) y proyecciones especiales (incluye un homenaje al cineasta mexicano Eugenio Polgovsky y la película de 1958 Los pequeños gigantes).
Destaca también la oferta formativa, con un taller y un seminario. El taller de cine teórico y práctico “El retrato y sus distancias” se centrará en descubrir cómo hacer un retrato contemporáneo de una persona utilizando como medio el cine documental. El objetivo es estudiar las distintas formas cinematográficas de mostrar al otro e indagar en la posibilidad de confeccionar un retrato que vaya más allá de la simple representación y trascienda la pantalla, dejando un rastro de la presencia humana. Este taller, que será impartido por la realizadora española Virgina García del Pino, es presentado en colaboración con Acción Cultural Española (AC/E) a través de su Programa para la Internacionalización de la Cultura Española (PICE) en la modalidad de Movilidad, el cual hace posible la participación de varios directores españoles en esta edición de Ambulante.
Por otro lado el seminario de cinefilia “Imágenes e inscripciones” propone un encuentro entre programadores, críticos, promotores de cine, realizadores, estudiantes y cinéfilos pensado para visionar películas juntos y dialogar sobre diversos temas. Este seminario ofrece la oportunidad de discutir y explorar dos aspectos de la cultura cinematográfica: el cine independiente contemporáneo —con el énfasis especial que Ambulante pone en las formas alternativas de la no ficción— y la programación de un festival de este tipo, visto desde la perspectiva de la curaduría que busca generar experiencias particulares.
Entre los títulos del programa que tienen especial relevancia local destaca Tuligtic, realizado por el cineasta poblano Geovanny Mota Ruiz. El documental ilustra cómo después de la llegada de la empresa canadiense Almaden Minerals al municipio de Ixtacamaxtitlán, en Puebla, algunas de sus comunidades se han mostrado a favor de los proyectos que esta empresa pretende llevar a cabo en su territorio, pero no así San Miguel Tuligtic, localidad que defiende una postura diferente. |