En la Ciudad de México se exhibirá la muestra completa, y a los siete estados que recorre la Gira viajarán cuatro títulos (Boxing Gym, La danse – Le Ballet de l’Opéra de Paris, National Gallery y Ex Libris: The New York Public Library). Las películas se proyectarán en 16 mm, DCP y blu-ray. Frederick Wiseman será uno de los invitados de la Ciudad de México, e impartirá una clase magistral en la Cineteca Nacional.
“El cine de Wiseman escudriña lo propio, lo familiar,
lo cotidiano, revela aspectos que muchas veces pasan desapercibidos por ser tan evidentes. Nos invita a mirar con nuevos ojos aquello que está frente a nosotros día a día, renueva el asombro y la curiosidad ante el mundo común y corriente. El propio cineasta ha definido sus filmes como reality fictions, con lo que de entrada se deslinda de
la pretensión de objetividad y asume abiertamente el carácter de construcción narrativa detrás de toda película documental; es como un artesano o un poeta audiovisual, y un maestro en la retórica de los sentidos, afectos, símbolos y significados. Otro término con el que Wiseman ha caracterizado sus filmes es voyages of discovery, que refleja su concepción de la experiencia fílmica como un proceso de exploración, tanto para el cineasta como para el espectador, en el que quizás sabemos dónde comenzamos pero nunca dónde terminaremos”, añade Zirión.
SINOPSIS DE LOS DOCUMENTALES DE LA RETROSPECTIVA A FREDERICK WISEMAN |