
Continúa a la venta la edición 0 (cero) de la tercera versión del libro Magia pura y total: La nueva vuelta, presentando la historia del Teatro Musical escenificado en la Ciudad de México, abarcando el periodo de 1952 a 2018.
El proyecto fue realizado por el periodista, investigador, publirrelacionista y productor radiofónico Fabián de la Cruz Polanco y publicado bajo el cobijo de SamSara Editores, un sello independiente.
A la par de este lanzamiento, el autor se encuentra en la búsqueda de patrocinios para poder ampliar la impresión y así poder acercar a más público a este proyecto, además de hacerlo llegar a bibliotecas especializadas, universidades, centros culturales, escuelas especializadas y Secretarías de Cultura en todo el país; pues debido a la actual contingencia sanitaria por la que estamos atravesando, son muy pocos quienes podrían adquirirlo.
Por eso es que buscan a empresas e interesados en brindar este tipo de apoyos, para que se pueda concretar la producción de este material, que es único en su estilo y que, en sus ediciones anteriores, ha contado con la aprobación del público y la prensa especializada.
Como una etapa ‘piloto’, se llevó a cabo una impresión física de menos de 300 ejemplares, los cuales han sido bien recibidas por las personas que lo han adquirido.
Magia pura y total… La nueva vuelta (Historia del Teatro Musical en la Ciudad de México 1952-2018), reúne en un sólo ejemplar 543 fichas de producción, además de presentar 88 testimonios de algunos de los talentos que hacen y han contribuido con su trabajo a los primeros 66 años de existencia en la CDMX y el resto del país de este género; siendo el único material sobre este tema en la bibliografía teatral mexicana e Hispanoamérica;
Entre los testimonios que se compilaron en esta edición, podemos mencionar los nombres de luminarias como: Carlos Rivera, Lisardo, Jaime Camil, Gonzalo Vega, Pedro Armendáriz, Fernando Allende, Lucía Méndez, Erik Rubín, Manuel Landeta, Ignacio López Tarso, Jorge Neri, Adrián Oropeza, Roberto Blandón, Héctor Bonilla, Olivia Buccio y José Joel.
Además de otras figuras y creativos del Teatro Musical, entre ellos: Federico DiLorenzo, María Filippini, Mauricio Salas, Jorge Neri, Marco Villafán, Efraín González, Hugo Serrano, Abel Fernando, Ana María Collado, Fernando Moguel, Toño Romero, Mónica Bravo, Javier Díaz Dueñas, Bianca Marroquín y Natalia Sosa; sin hacer a un lado a jóvenes talentos, como: Hugo Serrano, Oscar Ugalde, Cecilia de la Cueva, Ricardo Díaz y José Carlos Leyva, entre otros.
Se cuenta también con los comentarios de los principales productores de este género teatral en la ciudad de México como las señoras Fela Fábregas, Carmen Salinas, Julissa, Silvia Pinal, Tina Galindo y Angélica Ortiz; y los señores Alejandro Gou, Gerardo Quiroz, Federico González Compeán, Morris Gilbert y Alejandro Medina.
Para la realización de este libro, se contó con el apoyo del Primer actor y cantante mexicano José Antonio López Tercero, quien funge también como productor ejecutivo de esta edición; así como del catedrático y editor en jefe para la sección México de la red internacional de información de entretenimiento en internet BroadwayWorld.com, Clemente Sánchez; y del productor y director argentino James Murray.
Cada uno de ellos escribió un texto especial, que es de gran apoyo para este material el cual, según comentarios de especialistas en el ramo, lo mismo a nivel nacional como internacional, es un documento único en su tipo en Iberoamérica e Hispanoamérica.
Asimismo, esta publicación de consulta contó con el diseño editorial de Miguel Ángel Gómez Cruces.
Parte de las fotografías que ilustran el libro fueron realizadas por Fernando Moguel, considerado por muchos el mejor fotógrafo teatral en México; además de incluir imágenes del también fotógrafo artístico y publicitario Jerry Beretta; y materiales de archivos privados y oficinas de producción.

Las ediciones anteriores del proyecto de Fabián Polanco, dadas a conocer en 2011 y 2012 respetivamente; han sido utilizadas por estudiantes, periodistas e investigadores nacionales e internacionales interesados en el tema.
También ha formado parte importante de eventos literarios especializados en el arte teatral nacional e internacional, entre ellos la Feria Internacional del libro de la Universidad La Salle, en la Ciudad de México; el Festival de Teatro Alternativo de Bogotá, la Feria del Libro de Colombia, ambos en ese país latinoamericano; además de tener una presentación especial en el Festival Internacional de Cine Acapulco (FICA), en su edición 2013.
También ha recibido reconocimientos como la Luminaria de Oro del Paseo de las Estrellas; el Califa de Oro del California Dancing Club; y el de la Agrupación de Críticos y Periodistas de Teatro (ACPT), entre otros.
Magia pura y total… La nueva vuelta (Historia del Teatro Musical en la Ciudad de México 1952–2018), surge como un agradecimiento y como una manera de dejar plasmado el esfuerzo de todas las personas que han formado parte de los equipos artísticos, coreográficos, orquestales, creativos y de producción de este género teatral durante su historia en la capital del país.