Puebla, Pue., 15 de agosto de 2025 — La Asociación Mexicana de Ataxias y Enfermedades Raras (Amafac) llevó a cabo este jueves una rueda de prensa en las instalaciones de Barbacoa D’Toño para anunciar la realización del Primer Congreso Internacional de Enfermedades Raras y Discapacidad 2025, que se efectuará los días 25, 26 y 27 de septiembre en el Centro de Vinculación de la UPAEP.
El evento estuvo encabezado por el presidente de Amafac, Dr. Álvaro Vega Tobón, y el vicepresidente, Dr. Milkhail Vega Guzmán, quienes expusieron la importancia de visibilizar padecimientos como la ataxia de Frédéric, una enfermedad neurodegenerativa poco frecuente que afecta la coordinación motriz y la calidad de vida de quienes la padecen.

Durante su intervención, los organizadores detallaron que el congreso contará con la participación de médicos, enfermeros, especialistas en rehabilitación, investigadores y personal de salud, así como con la asistencia de personas con discapacidad y familiares, con el objetivo de generar un espacio de aprendizaje, concientización y apoyo.
“El propósito es fomentar la sensibilización social y promover redes de colaboración para que las personas con enfermedades raras tengan acceso a diagnósticos oportunos, tratamientos adecuados y un entorno más inclusivo”, señaló el Dr. Vega Tobón.
Amafac hizo extensiva la invitación a la comunidad médica, estudiantes de ciencias de la salud, instituciones, organizaciones y público en general para sumarse a este encuentro internacional que busca dar voz y visibilidad a una población históricamente olvidada.

Más historias
HILO NEGRO regresa al Fvckoffroom con un concierto completo tras su exitosa presentación del video «Voces Calladas».
ENRIQUE BUNBURY SERÁ INCLUIDO EN EL SALÓN DE LA FAMA DE LOS COMPOSITORES LATINOS.
Egresada UDLAP pide a los futuros arquitectos no más sitios cerrados.