
Hay diversas razones por las que podemos sufrir una quemadura de piel: la exposición excesiva al sol, contacto con algo caliente —una flama, un sólido o un líquido—, el roce de ropa o un objeto, y quemaduras causadas por químicos irritantes.
Antes de usar un tratamiento para la quemadura, hay que asesorar el daño y determinar de qué grado es la quemadura. Si la quemadura ha afectado las vías respiratorias, es cerca de una zona sensible (como manos, cara u órganos sexuales) o si es de segundo grado y mide más de seis centímetros cuadrados de superficie, no utilices remedios caseros ni medicamentos para tratarla, sin consultar previamente a un especialista. Igualmente, si la herida está abierta o si excreta algún líquido, no la cubras ni viertas sustancias sobre ella, pues podrías empeorar la lesión.
1. Agua fría
El contacto con agua fría es benéfico por dos razones: la zona quemada tiene temperatura alta y el agua es el mejor conductor térmico. Un chorro suave de agua fría calmará el dolor de los primeros momentos y ayudará a desinfectar la zona afectada, pues con tu piel dañada, el cuerpo ha perdido su primera barrera contra microorganismos, polvo y otros agentes infecciosos.
Si la herida no rompió el tejido de la piel o se ha formado una ampolla, puedes usar compresas de agua fría y cambiarlas conforme se vayan entibiando, mientras persista el dolor. No apliques hielo directamente sobre la quemadura (aunque puedes acariciar la piel alrededor) porque puede congelar moléculas de agua y causar más daño en los tejidos. El agua no necesita estar demasiado fría para calmar el dolor.
![aloe-vera.jpg - Foto © [Martin Harvey / Getty Iamges]](http://fthmb.tqn.com/I43zdTuvQQ-06c2M0QE6qvGDEGw=/300x0/filters:no_upscale()/about/aloe-vera-56a7ef895f9b58b7d0ef6383.jpg)
2. Aloe vera
El Aole Vera es una planta extraordinaria para la piel. Es hidratante, ayuda a combatir infecciones, inflamaciones y estimula la regeneración de las células de la piel. Tiene, además, otras aplicaciones: se le recomienda como astringente, para tratar gingivitis, hemorroides, psoriasis y picaduras de insectos. Ingerido (nunca en estado puro) trata el estreñimiento, y podría reducir el colesterol y el azúcar en la sangre. La sábila o aloe vera es un ingrediente natural idóneo para cosméticos.
Es posible encontrar en farmacias productos hechos a base de aloe vera para tratar quemaduras solares. También se puede utilizar para rozaduras y otro tipo de quemaduras.
3. Cebolla
La cebolla tiene grandes propiedades benéficas para la piel. Hay quienes destacan la cebolla morada o el puerro, pero en general, toda esta familia de raíces contiene sustancias que ayudan a desinflamar y a tratar diversos padecimientos de la piel (además de que es un antibiótico natural).
Extraiga mecánicamente el jugo de la cebolla (rayándola y exprimiéndola) y aplique directamente sobre la herida. Si la herida está seca, puede hacerlo con un cataplasma. Recuerde usarlo inmediatamente después de cortar la cebolla y descarte cualquier sobrante luego de unos minutos.
Incluso en algunos hospitales, la cebolla es utilizada para tratar quemaduras graves de segundo y tercer tipo.
4. Llantén
El llantén (plantago major) es una planta de Europa y Asia, pero que ahora crece por todo el mundo y diversas culturas se han apropiado de sus propiedades medicinales. Desde los indios mapuches en Chile hasta tribus nativas de los Estados Unidos han visto en el llantén un poderoso cicatrizante y anti-hemorrágico.
Corte una hoja de llantén y envuelva la herida con ella. Servirá como barrera para la contaminación del medio ambiente y ayudará a madurar la herida. Es posible combinar la hoja de llantén con otros remedios. Recuerde cambiarla si la hoja cambia de color o si se daña.
5. Miel
La miel es otro gran producto para la piel en general. Los famosos baños de leche y miel reconocen en ella sus propiedades hidratantes y tonificantes. Contiene nutrientes que son absorbidos por la piel y ayudan a la regeneración celular. La miel es rica en aminoácidos y vitamina B; es antibacteriana y extrae los fluidos en una quemadura, estimulando su reparación.
![Foto © [Juan Silva / Getty Images]](http://fthmb.tqn.com/UWwjMl5eJf1qi0xuqIkTd3GnGAU=/300x0/filters:no_upscale()/about/miel-56a7ef743df78cf7729adcc1.jpg)
La miel es otro gran producto para la piel en general. Los famosos baños de leche y miel reconocen en ella sus propiedades hidratantes y tonificantes. Contiene nutrientes que son absorbidos por la piel y ayudan a la regeneración celular. La miel es rica en aminoácidos y vitamina B; es antibacteriana y extrae los fluidos en una quemadura, estimulando su reparación.
6. Té verde
Los taninos del té contienen propiedades que alivian el dolor y reducen la irritación. Las bolsitas de té en los ojos nos recuerdan sus propiedades antisépticas y antiinflamatorias.
Para usar el té en quemaduras, remoja una o dos bolsitas de té unos minutos en agua fría y después colócalas sobre las heridas. Usa el agua también, remojando las bolsitas conforme se vayan secando.
Fuente: remediosnaturales.about.com