El World Paella Day, celebrado el 20 de septiembre, destaca la proyección internacional de la paella y su capacidad de evolucionar más allá de sus raíces valencianas. México ha jugado un papel clave en esta transformación, adoptando y reinterpretando el plato con ingredientes locales sin perder su esencia. A lo largo de los años, han surgido diversas versiones de la paella en el país, con una tendencia a añadir más ingredientes para adaptarla al gusto local. Sin embargo, recientemente ha crecido el interés por respetar la tradición, y cada vez más restaurantes especializados en cocina española están utilizando variedades de arroz como bomba o albufera, siguiendo los cánones valencianos. Este cambio no sólo ha elevado la calidad de la paella en México, sino que también ha contribuido a una mayor difusión del conocimiento sobre la misma.
Este creciente interés ha sido impulsado por chefs, medios de comunicación y creadores de contenido gastronómico. Un claro ejemplo es la reciente visita a Valencia del influencer mexicano que probó la auténtica paella tras las críticas a las versiones locales. Su experiencia generó un amplio debate en redes sociales sobre la autenticidad de la paella y la importancia de conocer su tradición antes de adaptarla a nuevos mercados. Puedes leer más sobre su historia aquí: Las Provincias.
Como parte de este reconocimiento, tres chefs mexicanos han sido finalistas en la World Paella Day Cup: Pepe Curiel, Carlos Leal y Jorge Castellanos. Pepe Curiel, conocido como Pepe Paellas, descubrió su pasión por la paella tras quedarse sin trabajo, convirtiéndola en el centro de su vida, a pesar de su carrera en la banca. Carlos Leal, ex participante de MasterChef México 2018, dejó todo para dedicarse a la gastronomía, destacándose como creador de contenido y embajador de marcas culinarias. Jorge Castellanos, llamado el chef de las estrellas, encontró en la paella un lazo familiar, ya que fue la última receta que su padre, chef en Ciudad de México, le enseñó antes de fallecer.
El World Paella Day, impulsado por Visit Valencia, busca consolidar a Valencia como la cuna de la paella, promoviendo su autenticidad en todo el mundo. A través de la World Paella Day Cup, chefs internacionales viajan a España para aprender de los maestros arroceros, perfeccionar sus técnicas y compartir su propia interpretación del plato. La participación de México en este evento fortalece los lazos entre ambos países y reafirma la paella como un símbolo de mestizaje culinario y unión cultural.
Para seguir explorando esta evolución global de la paella, el podcast «El mundo habla paella», en colaboración con Visit Valencia, ofrece un espacio único donde expertos y amantes de la gastronomía analizan el impacto internacional de este plato. Su más reciente episodio está dedicado a la influencia de la paella en México y cómo ha sido reinterpretada en distintas partes del mundo. Además, hay otros cuatro episodios disponibles que abordan diferentes aspectos de su historia y expansión.
Escucha el podcast aquí – El mundo habla paella – World Paella Day
Accede directamente al episodio más reciente – Episodio actual
Con el respaldo de las redes sociales y el creciente interés global, la paella sigue cruzando fronteras, consolidándose como un ícono gastronómico universal.
Acerca de Visit Valencia
VISIT VALÈNCIA es una fundación sin ánimo de lucro, participada por el Ayuntamiento de Valencia, la Cámara de Comercio, Feria Valencia y la Confederación Empresarial Valenciana, junto a la mayoría de las empresas locales del sector turístico. Su objetivo es la gestión estratégica y la promoción de la ciudad de Valencia en el ámbito turístico, con un enfoque profesional e intersectorial que combina intereses públicos y privados. Desde su creación en 1991, la Fundación ha contribuido a la evolución turística de la ciudad, fomentando el empleo, el desarrollo turístico y el aumento del impacto económico, factores que han mejorado directamente el bienestar de la sociedad valenciana. Para más información visita www.visitvalencia.com.

Más historias
Sabores de Baja y Michoacán se unen en el 5º aniversario de Grand María
Día Mundial del Turismo. 61% de los mexicanos desea adoptar el estilo de vida de nómada digital.
Festival Café y Chocolate: Edición Día de Muertos, del 10 al 12 de octubre en Coyoacán